Probióticos: qué son, para qué sirven y cómo tomarlos

Los probióticos son bacterias beneficiosas que viven en el intestino y mejoran la salud general del organismo, trayendo beneficios como facilitar la digestión y la absorción de nutrientes, y fortalecer el sistema inmunológico. 

Cuando la flora intestinal no está en equilibrio, lo que suele ocurrir después del uso de antibióticos o cuando no se tiene una alimentación saludable y equilibrada, el intestino acaba siendo poblado por bacterias malas, que no ayudan al sistema inmune y dejan al organismo susceptible a enfermedades. 

Probióticos: qué son, para qué sirven y cómo tomarlos

Para qué sirven los probióticos

Los principales beneficios de los probióticos son:

  1. Combatir y prevenir enfermedades intestinales como colitis, síndrome del intestino irritable, enfermedad de Crohn e inflamación intestinal;
  2. Combatir enfermedades como cáncer, candidiasis, hemorroides e infección urinaria.
  3. Mejorar la digestión y combatir la acidez;
  4. Combatir el estreñimiento y la diarrea, regulando el tránsito intestinal;
  5. Aumentar la absorción de nutrientes, como vitamina B, calcio y hierro;
  6. Fortalecer el sistema inmunológico, por aumentar la producción de macrófagos, unas células de defensa del organismo;
  7. Impedir la proliferación de bacterias malas en el intestino;
  8. Ayudar a digerir la lactosa, especialmente en personas con intolerancia a este componente;
  9. Prevenir problemas como obesidad, colesterol alto e hipertensión;
  10. Prevenir alergias e intolerancias alimentarias;
  11. Ayudar a mejorar el humor, pues se ha encontrado una relación directa entre el equilibrio de la flora intestinal con una disminución de enfermedades como la depresión y la ansiedad;
  12. Podrían ayudar a mejorar condiciones como el autismo, pues algunos estudios parecen indicar que hay mejorías no solo a nivel gastrointestinal sino también a nivel del comportamiento, mejorando la habilidad para concentrarse y escuchar.

Una flora intestinal sana y rica en probióticos comienza a formarse desde el nacimiento, especialmente cuando el bebé nace por parto normal y cuando es amamantado con exclusividad durante el inicio de la vida.

Cómo tomar probióticos

Hay dos formas principales de ingerir probióticos: a través del aumento del consumo de alimentos que son considerados como probióticos naturales, como el yogur o el kéfir, por ejemplo y; la otra manera, es a través del uso de suplementos con probióticos.

Para mantener la flora intestinal saludable, se aconseja el consumo de por lo menos 1 alimento fuente de probióticos por día, especialmente después del uso de antibióticos que acaban afectando la flora intestinal saludable. 

Suplementos probióticos

Probióticos: qué son, para qué sirven y cómo tomarlos

Además de los alimentos, los probióticos también pueden consumirse como suplementos y existen diversas presentaciones: cápsulas, líquidos o sobres, los cuales deben ser diluidos en agua o jugos naturales para ser consumidos.

Hay varios tipos de suplementos, que incluyen entre 1 a 10 tipos diferentes de probióticos. Los más importantes normalmente son:

  • Bifidobacteria animalis: ayuda a fortalecer el sistema inmune, además de facilitar la digestión y a combatir las bacterias transmitidas por la ingesta de comida contaminada;
  • Bifidobacteria bifidum: están presentes en el intestino delgado y grueso, ayudando en la digestión de los productos lácteos;
  • Bifidobacteria breve: están presentes en el intestino y en el tracto vaginal ayudando a combatir infecciones por bacterias y hongos;
  • Bifidobacteria longum: es uno de los tipos de probióticos más comunes en el intestino y ayuda a eliminar las toxinas del organismo. Actúa también como antiinflamatorio intestinal.
  • Lactobacillus acidophilus: es quizás el tipo más importante de probióticos, ya que ayuda en la absorción de varios nutrientes, además de combatir infecciones y facilitar la digestión. Los L. acidophilus también están presentes en la vagina, ayudando a combatir infecciones;
  • Lactobacillus reuteri: están presentes especialmente en la boca, en el estómago y en el intestino delgado, siendo importantes contra la infección por Helicobacter pylori;
  • Lactobacillus rhamnosus: están presentes en el intestino y pueden ayudar a combatir rápidamente casos de diarrea, favorece la digestión. También puede ayudar a tratar el acné, eccema y la cándida;
  • Lactobacillus fermentum: ayudan a neutralizar productos y toxinas liberadas durante la digestión, mejorando el ambiente para el crecimiento de la flora intestinal;
  • Saccharomyces boulardii: ayuda a tratar la diarrea por antibióticos o del viajero.

Cuanto mayor es la diversidad de probióticos, así como el número de bacterias dentro de cada comprimido, mejor será el suplemento, pues facilitará el equilibrio y el desarrollo más rápido de una flora intestinal saludable.

Cómo se deben ingerir: lo recomendable es que el suplemento tenga entre 2 a 10 billones de bacterias activas, siendo importante leer la etiqueta del producto que debe indicar la cantidad de organismos por dosis, qué tipo de bacteria posee porque es importante escoger la que sea mejor según el problema a tratar y en qué dosis se debe tomar.

Los probióticos deben ser ingeridos antes o después de una comida, para que los alimentos ayuden a las bacterias a sobrevivir al ácido gástrico y a llegar al intestino, donde pueden multiplicarse más fácilmente.

Es importante recordar que además del consumo de probióticos en forma de suplementos o de alimentos ricos en estas bacterias, también es importante mantener una alimentación sana rica en fibras, ya que las fibras son los principales alimentos para los probióticos, favoreciendo su supervivencia en el intestino.

Probióticos en niños

Según diversos estudios científicos los probióticos podrían proporcionar diversos beneficios en niños, principalmente en casos de diarrea, cólicos intestinales o en condiciones específicas como una enfermedad inflamatoria intestinal, por ejemplo.

No obstante, lo ideal es que ante alguna situación específica, se consulte al pediatra para que indique si es necesario el uso de un probiótico y cuál sería el más adecuado para el niño.

Una forma de incluir los probióticos en la dieta diario de los pequeños es a través de la ingesta de yogures con bífidos activos, ya sea en las meriendas, desayunos o para prepararles un batido de frutas, por ejemplo, ayudándolos así a mantener su flora intestinal saludable. 

Diferencia entre los prebióticos y probióticos

Mientras que los probióticos son bacterias saludables que habitan en el intestino, los prebióticos son fibras que sirven de alimentos para los probióticos y que favorecen su supervivencia y proliferación en el intestino.

Algunos ejemplos de prebióticos naturales son avena, cebolla, ajo, plátano verde y la biomasa de plátano verde.

Productos relacionados

Bibliografía

  • CLAPP Megan; AURORA Nadia et al. Gut microbiota’s effect on mental health: The gut-brain axis. Clinics and Practice. 7. 4; 2017
  • HATOUM Rima, LABRIE Steve et al. Antimicrobial and Probiotic Properties of Yeasts: From Fundamental to Novel Applications. Frontier in Microbiology. 3. 421, 2012
  • TSCHIESCHE Jenny. Gut Health and Probiotics. 1º. Yorkshire, United Kingdom: White owl, 2018.
  • AMERICAN ACADEMY OF PEDIATRICS. Probiotics and Prebiotics in Pediatrics. Disponible en: <https://pediatrics.aappublications.org/content/126/6/1217.full&gt;. Acceso en 03 Nov 2020

Fuente: https://www.tuasaude.com/es/que-son-los-probioticos/

Publicado por NutriShopSóller

Somos una tienda de suplementación, alimentacion bio, parafarmacia y en general de vida sana en Sóller. En esta web iremos subiendo información de los productos y recetas que podréis ir haciendo con ellos. Hacemos envíos por toda España, para cualquier duda o mas información contactar al: whatsapp: 644-026-764

Deja un comentario